¿Cuánto cuesta realmente un software de prevención de fraude o AML?

¿Cuánto cuesta realmente un software  de prevención de Fraude y AML?

Lo que nadie te dice

Algunas decisiones tecnológicas parecen simples al principio… hasta que empiezan a revelar sus verdaderos costos.

En el caso de los softwares antifraude y contra el lavado de activos (AML), es fácil dejarse guiar por el precio inicial. Pero el valor real de una herramienta no se mide solo por lo que cuesta al comienzo, sino por todo lo que implica a lo largo del tiempo. Capacitación, soporte, módulos adicionales, certificaciones… todo eso suma, y muchas veces no está en la letra grande.

Antes de renovar un contrato o evaluar una nueva opción, vale la pena hacerse algunas preguntas clave. En este artículo te compartimos una mirada práctica sobre esos costos que no siempre se ven a primera vista, pero que pueden marcar la diferencia entre una buena inversión y una fuente constante de frustración.

Hablemos de capacitaciones en el uso de la herramienta.

Muchos sistemas ofrecen una capacitación inicial al momento de la implementación, pero lo que no le dicen al cliente es que esta capacitación tiene un costo adicional.

O ¿qué me dicen de las que exigen que, para poder interactuar con la solución, todos los usuarios de la herramienta deban estar certificados y por ende deben pagar esta certificación por cada usuario? ¿qué pasa cuando el software evoluciona o llega personal nuevo? Las actualizaciones tecnológicas demandan que los equipos se mantengan al día, y esto implica cursos, certificaciones e, incluso, eventos pagos que garantizan el correcto uso de la herramienta.

Módulos Extra: Un Laberinto de Costos Incrementales

No todas las herramientas incluyen todo lo necesario desde el principio. Es común que los proveedores ofrezcan una versión básica y cobren cifras altísimas y desconocidas por módulos adicionales, como análisis avanzado o monitoreo especializado. Esta estrategia puede disparar los costos a medida que cambian las normativas o crecen las necesidades operativas. 

Soporte Técnico: La Letra Pequeña que Pesa

El soporte técnico suele ser limitado en los contratos básicos. ¿Qué sucede cuando necesitas asistencia urgente o consultas especializadas fuera del horario de atención? Muchas veces es necesario adquirir bolsas de horas adicionales o planes de soporte premium, lo que incrementa los costos operativos a lo largo del tiempo.

Webinars, Eventos y Networking: Una Doble Carga

La participación en eventos y webinars organizados por proveedores es fundamental para mantenerse al día con las mejores prácticas. Sin embargo, muchas veces estos eventos son pagos y no están incluidos en el contrato inicial, lo que supone otro gasto más para el equipo.

Evita las Sorpresas

Elige una Solución sin Costos Ocultos

Implementar un software para la prevención de fraude y AML es una inversión crítica, pero puede convertirse en una carga si no se contemplan los gastos adicionales que surgen a lo largo del tiempo.
Por eso, cada vez más organizaciones valoran soluciones que ofrezcan claridad desde el inicio, sin sorpresas a largo plazo.

En Sentinel, creemos que así debería ser siempre. Nuestra plataforma está diseñada para que sepas exactamente con qué cuentas desde el primer día: sin letras pequeñas, sin costos escondidos, y con el respaldo que tu equipo necesita para operar con confianza.

Transparencia y Valor desde el Primer Día

Invertir en seguridad y cumplimiento no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Sentinel se distingue por ofrecer una solución todo-en-uno, eliminando los costos ocultos que suelen ser la pesadilla de muchas instituciones financieras. Nuestro compromiso es acompañarte en cada paso, para que te enfoques en lo que realmente importa: proteger a tus clientes y cumplir con las normativas sin comprometer tu presupuesto.

¿Listo para conocer más sobre cómo Sentinel puede transformar tu gestión de riesgos? ¡Contacta con nosotros y descubre una plataforma sin sorpresas!

Autor

Laura Marcela Rivera
Sentinel – Colombia

 

Te recomendamos

Crimen Financiero en Colombia

Crimen Financiero en Colombia

Fraude y Lavado de Activos en ColombiaEl crimen financiero en Colombia representa una amenaza significativa para la estabilidad económica y la integridad del sistema financiero. Dos de las principales problemáticas en este ámbito son el lavado de activos y el fraude...

leer más
Sentinel 7.12 Más Eficiente que Nunca

Sentinel 7.12 Más Eficiente que Nunca

Descubre la Nueva Versión de Sentinel 7.12Estamos comprometidos con la mejora continua de nuestras soluciones para ofrecer a las entidades financieras herramientas cada vez más robustas y eficientes en la prevención del fraude y el lavado de activos. Nos complace...

leer más

Solicitar Demo Sentinel

Hemos recibido su solicitud, pronto nos pondremos en contacto con usted.