Integridad organizacional: el antídoto silencioso contra el fraude interno
En mis más de 15 años de experiencia en prevención y combate de lavado de activos y fraudes, he aprendido que las amenazas internas representan, muchas veces, un riesgo subestimado.
Como especialista en la materia, he visto cómo los casos más graves no proceden de amenazas externas, sino del interior: empleados que conocen los procesos, las brechas y las señales que nadie vigila.
En muchas organizaciones se habla de controles externos, de protección de la reputación o de ciberseguridad, pero el riesgo silencioso —y muchas veces invisible— nace dentro de casa. Es ahí donde entra en juego la integridad organizacional como primer escudo y, sobre todo, como el antídoto silencioso contra el fraude interno.
Los fraudes cometidos por empleados, directivos o socios internos no son una rareza. Al contrario, los estudios demuestran que las mayores pérdidas suelen proceder de fraudes internos, precisamente porque el autor conoce los procesos, los sistemas y —lo más peligroso— las brechas culturales.
Según datos de la ACFE, el 5% de los ingresos de una empresa se pierden desde dentro, y esto es un indicador importante de que las organizaciones no deben centrarse solo en el fraude externo, sino también en lo que ocurre dentro.
Más Allá del Control: Construir Confianza.
La integridad organizacional no se impone con normas; se construye con coherencia. Las soluciones tecnológicas para combatir el fraude interno, además de ayudarnos a monitorizar riesgos, también fomentan un entorno de responsabilidad y transparencia.
Cuando los empleados perciben que la organización se toma en serio la ética e invierte en herramientas concretas para protegerla, el compromiso es mayor y el espacio para conductas desviadas disminuye.
No se trata solo de identificar al responsable después del daño. Se trata de anticiparse.
Puedo asegurar que, en el sector financiero, segmento en que se concentra la mayoría de mis clientes, donde la confianza lo es todo, los riesgos internos suelen ser los más subestimados… y también los más costosos.
Por eso, hace un tiempo decidimos implementar la solución Fraude Interno de Sentinel, tanto en mi propia organización como en clientes del sector bancario, fintechs, cooperativas, bancos centrales, entre otros.
¿El resultado?
Visibilidad total, alertas tempranas y, sobre todo, una transformación cultural basada en la Integridad.
Cuando, como cliente y especialista, conocí la solución de Sentinel, entendí que no se trataba simplemente de una herramienta de detección, sino de una verdadera aliada en la construcción de una cultura ética y sostenible.
Esta solución actúa con inteligencia analítica y visibilidad integral: integra datos de diferentes fuentes, identifica comportamientos atípicos y genera alertas automáticas que permiten una respuesta rápida y precisa. Pero su mayor valor reside en su capacidad para reforzar la cultura de integridad organizacional, al combinar tecnología, gobernanza y concientización.
Desde que implementamos esta solución en varios grupos corporativos con los que trabajo, hemos logrado detectar casos críticos que, de otra forma, habrían pasado desapercibidos.
Más allá de los números, recuperamos la confianza, fortalecimos el cumplimiento interno y obtuvimos el respaldo de la alta dirección para evolucionar el programa de integridad.
Recomendación a mis Clientes: Actuar Antes de Lamentar
A menudo escucho a directores y responsables de Compliance decir: “Aquí nunca ha pasado nada”.
Y mi respuesta es siempre la misma: “Eso no significa que no esté ocurriendo”.
El riesgo habita en el silencio, en la ausencia de señales. Por eso, mi recomendación a los clientes es clara: inviertan en soluciones proactivas que combinen tecnología con una visión estratégica de la Integridad.
Conclusión: Prevenir es Proteger la Cultura
La Integridad no es solo un valor abstracto. Es un activo estratégico, un escudo frente a riesgos que pueden arruinar reputaciones, romper relaciones comerciales y generar pérdidas irreparables. La lucha contra el fraude interno empieza con la conciencia de que todos somos responsables y con la decisión de dotar a nuestras organizaciones de herramientas que nos permitan ver más allá de lo evidente.
Como especialista y cliente, puedo afirmar: el módulo Fraude Interno de Sentinel es más que una solución. Es un aliado silencioso, pero poderoso, en el camino hacia una cultura organizacional íntegra, ética y resiliente. Y en tiempos de creciente complejidad, no hay estrategia más inteligente que anticiparse.
No se trata solo de detectar fraudes. Se trata de construir una cultura en la que la Integridad no sea solo un valor declarado, sino una práctica protegida por tecnología, procesos y liderazgo.
Mi recomendación a quienes operan en el sector financiero: no esperen a que el fraude ocurra para tomar decisiones.
La integridad organizacional es el mejor escudo. Y Fraude Interno de Sentinel es, sin duda, un aliado estratégico, silencioso pero poderoso.
Prevenir es proteger la cultura. Prevenir es proteger el negocio.
¿Listo para proteger tu organización desde adentro?
Conoce cómo la solución Fraude Interno de Sentinel puede ayudarte hoy.
Autor:
Luana Cristina Romero de Souza
Ejecutiva de AML, GRC y Regulatorio
-
- Top Voice LinkedIn – Brazil Fintech Top 100.
- Especialista en Compliance Regulatorio para el Mercado Financiero Internacional y para los Criptoactivos.
- Conferencista y docente internacional en cursos sobre los temas: Compliance, Riesgos, Finanzas, Tecnología Blockchain y Criptoactivos.
- Directora Académica en certificaciones internacionales de GRC y AML.
- Licenciada en Ciencias Contables, MBA en Auditoría, Contraloría y Finanzas – Fundação Getúlio Vargas – FGV (Brasil).
Te recomendamos
Del Dato a la Acción
Del Dato a la Acción: Detectar Señales de Alerta con Mirada de Lince, Inteligencia y VelocidadPor Luana Cristina Romero de SouzaEn el ecosistema financiero global actual, cada vez más digital y dinámico, los delitos económicos se adaptan y evolucionan con agilidad. El...
¿Cuánto cuesta realmente un software de prevención de fraude o AML?
¿Cuánto cuesta realmente un software de prevención de Fraude y AML? Lo que nadie te dice Algunas decisiones tecnológicas parecen simples al principio… hasta que empiezan a revelar sus verdaderos costos. En el caso de los softwares antifraude y contra el lavado de...
Fraude y Lavado de Activos en Aseguradoras de Latinoamérica
Fraude y Lavado de Activos en Aseguradoras de Latinoamérica: Una Amenaza Creciente En los últimos años, el fraude y el lavado de activos se han consolidado como amenazas críticas para el sector asegurador en Latinoamérica. Según el último informe del GAFILAT (Grupo...